En este artículo te explicamos qué son los cuadriláteros, cuáles son sus características y cuáles son los diferentes tipos de cuadriláteros. Además, podrás ver cómo se calcula el área y el perímetro de un cuadrilátero.
Índice
¿Qué es un cuadrilátero?
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados y cuatro vértices. Es decir, un cuadrilátero es una figura geométrica con cuatro aristas rectas que encierran una región en su interior.
Ten en cuenta que un cuadrilátero es diferente de un cuadrado. Los lados y los ángulos interiores de un cuadrilátero pueden tener cualquier medida, mientras que un cuadrado es una figura geométrica con cuatro lados y ángulos iguales. Por lo tanto, el cuadrado es un tipo de cuadrilátero.
Características de un cuadrilátero
Las características de un cuadrilátero son:
- Lados de un cuadrilátero: 4 lados.
- Vértices de un cuadrilátero: 4 vértices.
- Diagonales de un cuadrilátero: 2 diagonales.
- Ángulos interiores de un cuadrilátero: 4 ángulos interiores que suman 360º.
Un cuadrilátero no es lo mismo que un paralelogramo, ya que un cuadrilátero puede no tener ningún par de lados iguales o paralelos, mientras que los paralelogramos tienen por definición dos pares de lados iguales y paralelos.
Tipos de cuadriláteros
Los cuadriláteros se pueden clasificar en diferentes tipos según si tienen lados paralelos o iguales:
- Cuadriláteros paralelogramos:
- Cuadrado: todos los lados del cuadrilátero son iguales y, además, son paralelos dos a dos.
- Rectángulo: los lados son paralelos dos a dos, pero un par de lados es mayor que el otro.
- Rombo: el cuadrilátero tiene todos los lados iguales y los ángulos son iguales dos a dos.
- Romboide: el cuadrilátero tiene los lados opuestos iguales y los lados contiguos diferentes, además, los lados opuestos son paralelos.
- Cuadriláteros no paralelogramos:
- Trapecio: el cuadrilátero solo tiene dos lados paralelos.
- Trapezoide: ninguno de los lados del cuadrilátero es paralelo a otro.
Perímetro de un cuadrilátero
El perímetro de un cuadrilátero es la suma de las longitudes todos sus lados, independientemente de qué tipo de cuadrilátero sea. Por lo tanto, para calcular el perímetro de un cuadrilátero se deben sumar sus cuatro lados.
De modo que la fórmula para calcular el perímetro de un cuadrilátero es la siguiente:
Área de un cuadrilátero
Para calcular el área de un cuadrilátero se debe utilizar la fórmula del área correspondiente al tipo de cuadrilátero. Por ejemplo, para hallar el área de un cuadrado, se debe aplicar la fórmula del área de este tipo de cuadrilátero (A=L×L).
Así pues, las fórmulas para calcular el área de un cuadrilátero son las siguientes: