En este post se explica qué son los eneadecágonos y cuáles son sus características. Asimismo, encontrarás cómo se calcula el área y el perímetro de un eneadecágono y, además, podrás calcular el área y el perímetro de cualquier eneadecágono con la calculadora que hay al final del post.
Índice
¿Qué es un eneadecágono?
Un eneadecágono (o nonadecágono) es un polígono de 19 lados y 19 vértices.
Por lo tanto, un eneadecágono regular es un polígono que tiene 19 lados iguales y 19 ángulos internos iguales.

👉 Más abajo encontrarás una calculadora para calcular el área y el perímetro de cualquier eneadecágono regular.
Características de un eneadecágono
Las características del eneadecágono son:
- Lados de un eneadecágono: 19 lados.
- Vértices de un eneadecágono: 19 vértices.
- Diagonales de un eneadecágono: 152 diagonales.
- Ángulos interiores de un eneadecágono: 19 ángulos interiores que suman 3060º.
Tipos de eneadecágono
Los tipos de eneadecágono son:
- Eneadecágono regular: todos los lados y todos los ángulos interiores del eneadecágono son iguales.
- Eneadecágono irregular: el eneadecágono tiene como mínimo un lado o un ángulo interior diferente a los demás.
Los ángulos interiores de un eneadecágono regular miden 161,05º, asimismo, el ángulo central de cualquier eneadecágono regular es de 18,95º. Estos valores no dependen de la longitud del lado.
Perímetro de un eneadecágono
Un eneadecágono regular tiene diecinueve lados iguales, por lo que el perímetro de un eneadecágono regular es igual a diecinueve por la longitud de uno de sus lados.
Si el eneadecágono es irregular, para determinar su perímetro se deben sumar las longitudes de todos los lados, ya que puede que sean diferentes.
Área de un eneadecágono
El área de cualquier polígono regular es igual al perímetro del polígono multiplicado por su apotema y dividido por dos.
De modo que el área de un eneadecágono regular es igual a diecinueve por su lado por su apotema partido por dos. Entonces, la fórmula para calcular el área de un eneadecágono regular es la siguiente:
Esta fórmula solo se puede usar si el eneadecágono es regular. Pero si quieres hallar el área de un eneadecágono irregular primero debes descomponerlo en figuras geométricas más pequeñas, luego calcular las áreas de todas las figuras y finalmente sumar todas las áreas calculadas.
Calculadora del eneadecágono
Introduce la longitud del lado o de la apotema en la siguiente calculadora y luego pulsa el botón de abajo para calcular el perímetro y el área del eneadecágono regular.